
Como “serpentón de iglesia”, este instrumento de madera nació a finales del siglo XVI en Francia e Italia, utilizado en muchos casos como alternativa al órgano en los coros religiosos. En el siglo XVII el serpentón empezó a figurar en la iconografía instrumental como instrumento...

Los temas relacionados con los chismorreos, los vídeos de tonterías, las desgracias ajenas, las noticias morbosas o los turbios asuntos políticos son temas que sólo necesitan de una sociedad cutre para correr como la pólvora por las redes sociales, blogs, webs, periódicos y encima se...

Libro recomendado en una edición de 1000 ejemplares numerados, encuadernados en tela holandesa verde Fancy Linen y estampados en oro y negro. La vida de Stradivari, de los hermanos Hill, es uno de los libros que continúan siendo fundamentales para el quiera acercarse con rigor...

Hoy os proponemos escuchar la Sarabanda de Haendel, una pieza que muchos habréis oído ya como parte de la banda sonora de Barry Lyndon. A la película de Kubrick debemos su versión orquestal, la más conocida: después aparecería también en películas y series de televisión,...

El carmelita albense Manuel Diego ha ofrecido un análisis sobre la música inspirada en Santa Teresa dentro del IV Festival de Música Antigua de Alba de Tormes. La conferencia está relacionada con la exposición de textos y partituras musicales en honor a Santa Teresa, situada...

Un engaño musical (también conocido como bulo musical o mistificación musical) es una pieza de música compuesta por alguien pero intencionalmente atribuida a otro. Un ejemplo lo tenemos con el Ave María atribuido a Giulio Caccini, compositor italiano del siglo XVI… Pero no fue él...

Hoy celebramos con alegría (porque tiene que ser con alegría, porque tenemos que tener alegría a pesar de la circunstancias) que la muerte no ha vencido sobre Cristo y este vive, igual que no vencerá sobre nosotros. Los sentimientos estos días discurren de forma encontradiza...

El conjunto vocal femenino de música medieval EGERIA ofrecerá un concierto el próximo 6 de abril en la Valldigna en el marco del Centre Internacional per a la Investigació i Interpretació de la Música Medieval (CIMM) y en la siguiente entrevista nos hablan sobre su...

Arrumbados, polvorientos, descoloridos, desvencijados sobre sus enormes facistoles, los cantorales presiden el coro de monasterios, catedrales y conventos, testigos de tiempos de gloria cuando el canto llano –con las campanas– marcaba el decurso de los días. No había otra forma de alabar a Dios que...

Philippe Jaroussky, con su maravillosa voz y la facilidad para la coloratura, se ha convertido en el contratenor de moda del momento actual. «Una voz de contratenor –dice Jaroussky– no deja a nadie indiferente. Puede chocar o conmover, en todo caso exacerba nuestra sensibilidad. Un...