Artículos

«Tenemos una idea angelical de la polifonía antigua, creo que sonaba más potente»

«Tenemos una idea angelical de la polifonía antigua, creo que sonaba más potente» Los Gabrieli Consort, en su versión a capella, presentarán en Ávila un programa que recoge buena parte de su último disco, ‘A rose magnificat‘. Música dedicada a la Virgen desde Tomás Luis de Victoria a Matthew Martin, compositor contemporáneo inglés. Paul McCreesh, hiperactivo director, investigar,...

Concert Spirituel, música en días guardar

Concert Spirituel, música en días guardar Leyendo el libro de Charles Burney Viaje musical por Francia e Italia en el siglo XVIII, me topo con un pasaje donde el viajero melómano británico, ávido de música, relata cómo asiste al Concert Spirituel, en sus palabras, “la única distracción pública permitida durante estos...

La música antigua ha echado raíces

La música antigua ha echado raíces Culmina entre éxitos la música antigua internacional y emergente de ECOS Festival, la tercera edición del festival de música antigua de Sierra Espuña, celebrada entre el 18 y el 28 de julio y dirigida por Jorge Losana. La calidad de los conciertos y la profesionalidad...

Música Antigua para la operación de piedras en la vesícula

Música Antigua para la operación de piedras en la vesícula Si desconoces que puede haber una obra musical que narre al detalle una operación de la vesícula no dudes en seguir leyendo, quedarás tan sorprendido como fue mi caso cuando lo descubrí. Si nos imaginamos lo que pudo pensar el autor para producir esta «curiosa»...

Un compositor afortunado

Un compositor afortunado La historia de la música está llena de grandes desaparecidos. Compositores que triunfaron en su día, eran enviados al olvido por los que venían detrás y traían nuevas formas y nuevas modas, con algunas rarísimas excepciones. La de Georg Friedrich Händel, por ejemplo, y aun...

Comienza la grabación integral de la música escénica de Sebastián Durón

Comienza la grabación integral de la música escénica de Sebastián Durón La Orquesta Barroca de Granada y el conjunto Íliber Ensemble inician este mes uno de los proyectos discográficos más ambiciosos y relevantes de los últimos años en el ámbito de la música antigua: la primera grabación mundial de la música escénica de Sebastián Durón (1660-1716),...

Deberíamos conocer y valorar nuestra música, lo mismo que admiramos a Goya o Velázquez

Deberíamos conocer y valorar nuestra música, lo mismo que admiramos a Goya o Velázquez Entrevista a Daniel Pinteño, violonista barroco murciano que actualmente desarrolla su labor artística liderando Concerto 1700 así como colaborando con diferentes formaciones orquestales y de música de cámara historicistas europeas. Natural de Málaga, comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia. Durante...

El esplendor del órgano barroco español

El esplendor del órgano barroco español Se atribuye al musicólogo Felipe Pedrell el haber redescubierto en sus escritos, publicados a caballo entre los siglos XIX y XX, a numerosos nombres de la música española del Siglo de Oro que estaban parcialmente olvidados. Entre estas figuras, recuperó a una de las estrellas...

Música para una reliquia

Música para una reliquia Los músicos antiguos, los que eran profesionales de la música (que eran la gran mayoría), aprovechaban cualquier ocasión para componer música. Sobre todo si era algún acontecimiento religioso con lo que ponían en marcha su arte para componer más allá de la misa o de...

Jean-Féry Rebel y la música del origen del universo

Jean-Féry Rebel y la música del origen del universo Jean-Féry Rebel nació el 18 de abril de 1666. Su padre, Jean Rebel, fue cantante de la Real Capilla. Cuando este descubrió el talento que tenía su hijo, no dudo en presentárselo al Maestro Lully, quien inmediatamente comenzó a instruirle en violín y composición. En...