
Rostros negros con una letra «S» herrada en una mejilla y la figura de un clavo en la otra, la marca indeleble en jeroglífico de esclavos. Subidos en los escalones de la catedral de Sevilla eran vendidos a gritos al mejor postor para realizar las...

Clara Campos, artista onubense que ha participado en festivales de todo el país revitalizando la música sefardí. La joven de 23 años de edad y natural de Paterna del Campo se inició con el fado. Hoy forma parte de un grupo que promueve el conocimiento...

Casi cincuenta años de incansable actividad artística como investigador, intérprete y director avalan la carrera de Jordi Savall (Igualada, 1941), un músico comprometido con el arte, la historia y la sociedad actual. En el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, Jordi Savall,...

Sir Neville Marriner (Lincoln, 1924 – Londres, 2016) era historia viva de la música británica. Un violinista inglés que formó una orquesta de cámara hace casi sesenta años, la Academy of St.-Martin-in-the-Fields (ASMF), y se convirtió en uno de los músicos más prolíficos de toda...

El admirado barítono alemán Dietrich Fischer-Dieskau, una de las grandes voces del siglo XX falleció en 2012 pocos días antes de cumplir los 87 años de edad. Su celebridad se debe principalmente a su aportación a la ópera alemana. El timbre de su voz y...

La música anterior al XVIII vive un momento de auge en España. No hace ni treinta años que la música antigua en España recibía el calificativo casi que de marginal… Harnoncourt o Leonhardt eran considerados como sacerdotes de un culto valorado con reticencia por los...

Las presentaciones de Eduardo Paniagua en el ciclo musical Noches en los Jardines del Real Alcázar (Madrid, 1952) constituyen siempre uno de los momentos más esperados del certamen. El pasado 14 de septiembre actuaba en formato de trío presentando el programa La Gran Sultana, en...

Eduardo Paniagua, aunque arquitecto de formación, es uno de los mayores expertos en música medieval de nuestro país. Empezó en esto de la música antigua a los 16 años y es lo que se podría considerar como un arqueólogo de los acordes de la España...

Por increíble que pudiera parecer, los grandes compositores del pasado aún pueden seguir sorprendiéndonos con «nuevas» obras que no son sino partituras perdidas durante muchos años que son rescatadas o redescubiertas ahora. En esta ocasión ha sido el musicólogo y violinista melillense Javier Lupiáñez quien...

Construir un órgano del Barroco de forma manual en pleno siglo XXI, que funcione perfectamente y que toque ante el mismo papa Benedicto XVI no parece al alcance de cualquiera, pero es algo que ha conseguido un joven sevillano, Abraham Martínez, un apasionado de este...