
Tras subir por la tosca escalinata contigua y atravesar el vano entre las columnas dóricas de la antecámara, nos hallamos en el patio central del palacio del Infantado de Guadalajara. Un juego de claro oscuros, de luces y penumbra, se produce en las estancias que...

Carlos V músico. Trifaldi Editorial. En este volumen se tratan temas tan variados como las motivaciones de Carlos V para estudiar música o los maestros de los que recibió clases, todo ello traducido de forma espléndida por Máximo Higuera Molero. No es fácil lanzarse sobre...

El dúo valenciano Dolce Rima lleva ya casi quince años recorriendo los escenarios de todo el país interpretando repertorios renacentistas y barrocos. Aunque en ocasiones recurren a otros músicos, la esencia del grupo son la soprano y violagambista Julieta Viñas y la intérprete de instrumentos...

Sara Águeda es una de las principales intérpretes en la actualidad del arpa de dos órdenes, un instrumento sin el cual no se puede entender la música del Siglo de Oro español. Desde los inicios de su carrera, ha combinado la practica musical formal con...

El violinista Daniel Pinteño es un apasionado de la música barroca española que, por desgracia, es una gran desconocida del gran público. Resulta muy triste que todo joven estudiante español se forme en la grandeza de un Lope de Vega o de un Velázquez y...

Hoy Cristo muere en la cruz pero esa muerte no tiene en él la última palabra porque vencerá la Vida con mayúsculas, al igual que vencerá en nosotros. El Viernes Santo es, fundamentalmente, un día de duelo durante el cual se recuerda la crucifixión de...

El Miserere es un himno litúrgico de gran tradición en la iglesia cristiana. Su texto es el del Salmo 50(51) donde el rey David, ante el profeta Nathan, pide perdón a Dios por el pecado que cometió con Bethsabé. A lo largo de la historia...

En 1587, cuando la familia real pasaba la primavera en Aranjuez, el tercer hijo de Felipe II y su sucesor en el trono, recibió como presente dos guitarras construidas por Melchor de Ayllón. El futuro monarca era entonces un niño de nueve años y esos...

Cuando se escuchan las músicas medievales y renacentistas, en su mayor parte músicas cantadas, se alcanza un nuevo conocimiento musical que nos abre muchas puertas al disfrute sonoro. Uno ha tardado en llegar a estos estadios de la música. Sólo el estudio de su historia...

El «Cancionero de la Sablonara» (Münich, Bayerische Staatsbibliothek, Mus. Ms. E.200), también conocido como Cancionero de Münich, es un manuscrito musical compilado en España, que contiene canciones polifónicas españolas y portuguesas compuestas en el primer cuarto del siglo XVII. El manuscrito fue compilado por el...