Artículos

El Cancionero de Palacio, la música de los Reyes Católicos

El Cancionero de Palacio, la música de los Reyes Católicos Con los Reyes Católicos da comienzo en España una de las épocas más brillantes de la cultura en nuestro país, tanto en las artes plásticas como en la literatura, y por supuesto, en la música. En el caso de la música supone el inicio de...

CASO DE ÉXITO Nº1: Maestro y músico diseñando cuentos interactivos para tabletas y móviles

CASO DE ÉXITO Nº1: Maestro y músico diseñando cuentos interactivos para tabletas y móviles ¿Eres especial para el deporte, la música, las relaciones interpersonales, las TICs,…? ¿Conoces los procesos de enseñanza-aprendizaje, los fundamentos didácticos de toda formación ?¿Estás cursando o eres pedagog@, psicopedagog@ y/o maestr@? ¡Estupendo! Pues prueba a hacer un cóctel explosivo con todo ello, une las dos...

Así era la comedia madrigalesca, un tipo de teatro musical típico de la Italia renacentista

Así era la comedia madrigalesca, un tipo de teatro musical típico de la Italia renacentista Adriano Banchieri nació en Bolonia en 1568 muriendo en 1634 en la citada ciudad. Monje de la orden benedictina, fue compositor, organista, teórico y poeta durante el Renacimiento tardío y primer Barroco. Fundó en 1615 la Accademia dei Floridi, dedicada al estudio de las artes...

Los estudios de música en la Universidad de Oxford

Los estudios de música en la Universidad de Oxford  La Universidad de Oxford fue una de las primeras en Europa en implementar una titulación exclusiva de música. Otras mezclaban esta disciplina con diversas artes, pero esta institución británica ya desde el siglo XV la separó y le adjudicó titulaciones y doctorados propios. Muchos de...

Carnaval Barroco en Madrid: Músicas, danzas y artes circenses del siglo XVII

Carnaval Barroco en Madrid:  Músicas, danzas y artes circenses del siglo XVII El laudista, guitarrista y director francés Vincent Dumestre, fundador del conjunto Le Poème Harmonique y figura capital en la interpretación del barroco francés, presentará entre los días 28 de febrero y 3 de marzo en los Teatros del Canal de Madrid el espectáculo Carnaval Barroco,...

Días de Música Antigua gratuita en el Centro Superior de Música del País Vasco

Días de Música Antigua gratuita en el Centro Superior de Música del País Vasco MUSIKENE es el Centro Superior de Música del País Vasco, creado por el Gobierno Vasco para impartir las Enseñanzas Superiores de Música. Es un centro que apuesta por una enseñanza de calidad que garantiza la cualificación profesional en los ámbitos relativos a la interpretación, la...

El madrigal y la villanella en el Cinquecento italiano

El madrigal y la villanella en el Cinquecento italiano Con frecuencia acotar un género musical no es tarea fácil y esto es especialmente significativo en la música vocal renacentista italiana. El término frottola se utilizó antes de 1530, año que se acepta comúnmente como referencia de la aparición del madrigal, para hacer referencia a...

Yago Mahúgo: «Sobreviví a un infarto cerebral gracias a la música»

Yago Mahúgo: «Sobreviví a un infarto cerebral gracias a la música» Su historia parece sacada de Musicofilia, el anecdotario del neurólogo Oliver Sacks que cuenta, por ejemplo, cómo un tipo no puede dejar de escuchar música de Chopin en su cabeza tras ser alcanzado por un rayo. En el caso de Yago Mahúgo, clavecinista y fortepianista...

Claves para disfrutar con la música barroca

Claves para disfrutar con la música barroca El ciclo JS Bach Original acaba de arrancar en la Casa de Cultura José Saramago, con una conferencia de Agostino Cirillo, profesor de travesero barroco y flauta el Conservatorio Superior de Música de Murcia, que habla sobre La perspectiva histórica de la música. El Ayuntamiento...

El sello de Música Antigua Ricercar conmemora a Cipriano de Rore en su 35 aniversario

El sello de Música Antigua Ricercar conmemora a Cipriano de Rore en su 35 aniversario El sello belga Ricercar, uno de los sellos discográficos más importantes en el ámbito de la música antigua celebra este año su 35 aniversario con un homenaje a uno de los compositores flamencos más destacados: Cipriano de Rore (1515/16 – 1565). En 1980, Jérôme Lejeune,...