
“Trabaja en ti y todo mejorará», «¡Sonríe!», «la felicidad es una opción, elígela», «si quieres, puedes»,«tengo la libertad y el poder de crear la vida que deseo»…” Estos y otros muchos mantras parecidos son los que nos vemos obligados a escuchar día a día en...

Corazón mío, no te consumas, o en el original italiano, Cor mio, deh, non languire, es la excusa para acometer la epopeya musical que llevó a cabo The Consort of Musicke de grabar la evolución del madrigal sobre un mismo texto, en concreto, un poema...

A menudo hemos destacado en estas páginas el carácter de arqueología que tiene la interpretación de música antigua. En muchos casos se trata de piezas tan lejos de nuestra época en el pasado que nos han llegado parcialmente documentadas, o con unas referencias mínimas, acerca...

PABLO RODRÍGUEZ CANFRANC | Durante el siglo XVI la popularidad del laúd recorrió toda Europa. A lo largo del siglo XV la técnica de interpretación del laúd va adquiriendo forma y poco a poco se abandona la experimentación. Surge entonces en las cortes de Saboya,...

DANIEL QUIRÓS | Vela con mucha diligencia en el servicio de Dios y piensa de ordinario a qué viniste y por qué dejaste el mundo. ¿No fue, por ventura, con deseo de vivir para Dios y ser hombre espiritual? Con estas líneas comienza Tomás de...

Las primeras décadas del siglo XVIII trajeron consigo una profunda renovación de las formas musicales españolas. La llegada al trono de la nueva dinastía imprime un cambio en los gustos estéticos de la época, que dan paso a la influencia italiana, símbolo de la modernidad...

El estudio de la música que en la época colonial se interpretaba en el Nuevo Mundo sigue siendo un tema apasionante de investigación. La música española tuvo una gran aceptación entre los nativos americanos. Los primeros franciscanos que llegaron al continente -en concreto a México-Tenochtitlan-,...

Resulta apasionante investigar las formas líricas que florecieron en el siglo XIII al norte de la península, una época en la que los trovadores todavía utilizaban las formas galaicoportuguesas, y el uso del castellano estaba reservado para el pueblo llano, sin llegar a impregnar, todavía,...

La cultura no debe estar subida a un pedestal, sino que tiene que estar al alcance de todos. No es algo para contemplarse desde la distancia, más bien tiene que poder ser tocada y manipulada, para poder comprenderla y sentirla, e incluso se debe poder...

El Barroco supone el triunfo de la poesía sobre la melodía. La palabra, el texto en suma, se erige como eje sobre el que se construye la música. En aquella Italia de principios del Seicento, una serie de creadores y musicólogos se rebelaron contra la...