La luz del Mediodía francés

La luz del Mediodía francés

  • Comentar
  • Imprimir
  • Compartir

Hemos dejado atrás la costa catalana y seguimos nuestro viaje por la costa barroca del Mediterráneo que nos lleva naturalmente a las costas languedocianas y provenzales.

Un recorrido espacial pero también temporal que se desarrolla sobre dos siglos exactamente: desde el nacimiento de Étienne Moulinié (1599) hasta la muerte del Chevalier de Saint-Georges (1799).

El orden cronológico de las obras nos permite ver la evolución profunda de la música en Francia y en particular en el sur.

Desde los Air de cour de Étienne Moulinié, genero por excelencia del primer barroco francés, de la música cortesana, pasaremos a un pasacalle de André Campra, en el más puro estilo de Lully y de la música absolutista de Luis XIV.

Así suena TransBaroque

Este pasacalle, género introducido por los españoles (como la sarabanda o la chacona) a principios del siglo XVII en Francia, será un danza tan popular en las cortes francesas que su nombre será afrancesado en passacaille.

Este pasacalle es extracto de la opera-ballet l’Europe galante, obra central en la vida musical de Campra, y género que triunfará en el siglo siguiente, hasta la Gran revolución.

La segunda parte de nuestro programa mostrará la penetración progresiva del estilo italiano en la música francesa a partir de 1700 con la obra de Jean-Joseph de Mondonville y mas tardíamente con el Chevalier de Saint-Georges.

El Gran motete Coeli Enarrant Gloriam Dei de Mondonville es perfectamente representativo de la música litúrgica francesa de finales del XVII hasta la revolución de 1789.

Se podrán contemplar unos fuertes acentos vivaldianos pero en el medio de un estilo general todavía muy francés (inégalité, contrapunto, etc…)

Terminaremos nuestro concierto por un personaje de excepción en el panorama completamente blanco de Europa: El Chevalier de Saint-Georges.

Compositor, esgrimista, militar y gran revolucionario negro, nacido en 1739 o 1745 en Guadalupe (Antillas francesas) es un personaje que nos deja fascinados hoy en día, como en su época por su vida aventurera y rocambolesca.

Podemos considerar a Saint-Georges como perteneciente a la élite aristocrática pero progresista.

Fue activamente implicado en hechos transcendentales de la revolución de 1789, cómo la abolición del esclavismo con Maximilien Robespierre.

El legado de Saint-Georges para la posteridad es enorme.

Es a partir de este momento que Francia tendrá, como hoy en día, intelectuales, políticos o grandes escritores de color y podemos citar el más famoso de ellos: Alexandre Dumas.

De 18 a 24 de mayo

Acerca de Transbaroque

“Redescubrir los colores de la música barroca con los pigmentos de nuestro
tiempo.” (Manifiesto)

Más información
http://www.trans-baroque.com/
https://www.facebook.com/transbaroq

Languedoc y Provenza: “Enfin la beauté que j’adore” La luz del Mediodía francés

Viernes 18 de Mayo 20:30
Basílica de Ntra. Sra. De Atocha
Avenida Ciudad de Barcelona, 1
Metro: Menéndez Pelayo

Sábado 19 de Mayo 20:30
Iglesia Anglicana de St. George
C/ Núñez de Balboa, 43
Metro: Velázquez

Domingo 20 de Mayo 20:00
Iglesia Catedral del Redentor
C/ Beneficencia, 18
Metro: Tribunal

Miércoles 23 de Mayo 20:15
Parroquia de San León Magno
C/ Concejal Benito Lozano, 7
Metro: Puerta de Toledo

Jueves 24 de Mayo 20:45
Parroquia del Santo Cristo del Olivar
C/ Cañizares, 4
Metro: Antón Martín

Programa

Étienne Moulinié Enfin la beauté que j’adore (1624)
(1599-1676) Dialogue: Espagnol, je te supplie (1629)

André Campra Passacaille (1660-1744) Cinquième Entrée: L’Europe Galante (1697)

Jean-Joseph de Mondonville Grand motet:
(1711-1772 Coeli Enarrant Gloriam Dei – Salmo 18 (1749)
Coeli enarrant gloriam Dei
Non sunt loquelae
In omnem terram
In sole posuit
Exultavit ut gigas
Gloria patri
Sicut erat in principio

Joseph Bologne, Symphonie en Ré Majeur Op XI, Nº 2 (1779)
Chevalier de Saint-Georges Allegro Presto
(1745-1799) Andante
Presto

No hay comentarios sobre “La luz del Mediodía francés”

Añadir un comentario.

Escribir un comentario