Publicaciones de MusicaAntigua

A la mitad de la vida

A la mitad de la vida El monje medieval sabía con certeza qué significaban estas palabras, y en general muchas personas de épocas antiguas. Por ello, resultaban tan poderosas y tan sugerentes. Pero hoy día también lo hacen para nosotros, sobre todo por su carácter meditativo y sereno. Hoy nuestro protagonista...

Desgraciadamente, como es el caso de otros muchos compositores, el tiempo poco a poco lo fue relegando al olvido

Desgraciadamente, como es el caso de otros muchos compositores, el tiempo poco a poco lo fue relegando al olvido De nuevo aparece esa palabra mágica que lo dice todo, ese canto a la Virgen. Con esa excusa te traigo hoy una obra estupenda de un compositor poco conocido pero que en su tiempo lo fue muy conocido. Desgraciadamente, como es el caso de otros...

¿Y a ti, cuánto placer te transmite la música?

¿Y a ti, cuánto placer te transmite la música? Música Maestro!!!! Basta con darle al “play” para conseguir que nuestra realidad, se vista de pronto con la calma más serena, o con la más satisfactoria energía. Ritmo, tonalidades, cadencias, silencios y voces armónicas sumergidas en las melodías más estimulantes. Es un paraíso para nuestras...

EL MANUSCRITO GUERRA (S. XVII)

EL MANUSCRITO GUERRA (S. XVII) La producción musical en la España del siglo XVII se desarrollaba simultáneamente en dos ámbitos: por un lado en la Corte madrileña y por otro en la Iglesia. Cada uno se encargaba de crear música apropiada para sus usos específicos. Sin embargo hay un tipo...

¿Quién fue Vincenzo Capirola?

¿Quién fue Vincenzo Capirola? Vincenzo Capirola (1474 – fecha posterior a 1548) fue un compositor y laudista italiano del Renacimiento. Su música se preservó en un manuscrito llamado el «Libro de laúd de Capirola», manuscrito lujosamente copiado por un discípulo suyo llamado Vidal en torno a 1517. Vidal fue...

La Música Andalusí sigue viva… «en Marruecos basta salir a la calle y escuchar a los músicos»

La Música Andalusí sigue viva… «en Marruecos basta salir a la calle y escuchar a los músicos» En Marruecos basta con salir a la calle y escuchar a los músicos… Su tradición nos permite retroceder en el tiempo para oír cómo fue, con su variedad de sonidos, la música andalusí; la misma música que se hacía en la Edad Media aunque, lógicamente,...

Las Endechas de Canarias, uno de los repertorios tradicionales más «de moda» de su tiempo

Las Endechas de Canarias, uno de los repertorios tradicionales más «de moda» de su tiempo Las llamadas endechas de Canarias constituyeron un auténtico fenómeno social en la España de los siglos XV y XVI. Su fama fue extraordinaria en aquel período, hasta el extremo de poder ser consideradas como uno de los repertorios líricos tradicionales más «de moda» de su...

LA BELLA MALMARIDADA (1ª PARTE): Glosas sobre la canción de malcasada en el S. XVI

LA BELLA MALMARIDADA (1ª PARTE): Glosas sobre la canción de malcasada en el S. XVI «La Bella Malmaridada» es la canción más glosada de todo el siglo XVI, apareciendo en muchísimas fuentes de la poesía áurea, donde encontramos versiones a lo humano, a lo divino, a lo erótico y llevada incluso al teatro. [Los orígenes de la canción de malcasada]:...

¿Cómo se desarrolla el arte del luthier?

¿Cómo se desarrolla el arte del luthier? Un Luthier es un «Gepeto» para la música que da vida a un bloque aparentemente inservible de madera. Un artesano de la madera y las cuerdas, meticuloso productor de instrumentos que terminan llenando almas de alegría, heredero de una de las profesiones más legendarias de...

MEDINACELI y el esplendor de la Música Antigua

MEDINACELI y el esplendor de la Música Antigua El Festival Medinaceli MÚSICA ANTIGUA, celebra su segunda edición el fin de semana del 25 y 26 de junio de 2022. Desde el sábado 25 de junio, el Palacio Ducal de Medinaceli acoge cinco conciertos bajo la organización del Coro de Cámara de Madrid. Las...