
Platón defendía que la música debía servir para calmar los trastornos del alma y los movimientos que experimenta un cuerpo lleno de imperfecciones. Pero aunque según el filósofo la música no está hecha para sentir placer, lo cierto es que la música suscita sentimientos y...

Tras el concilio de Letrán, en el siglo XIII, cobra fuerza el concepto de la salvación a través del arrepentimiento. El canto de la sibila profetizando los rigores del juicio final responde perfectamente al espíritu del concilio y se producirán numerosas versiones del Canto de...

La palabra jácara, (derivada de “jaque”: malhechor), designa en su origen el romance cantado sobre la vida y andanzas de un rufián o valentón, habitualmente acompañado de su dama ‘prostituta’. La jácara era una pieza muy demandada en el espectáculo teatral barroco, y podía ir...

Las trovairitz fueron la contrapartida femenina a los trovadores que vivieron y crearon música y poesía en la Occitania de los siglos XII y XIII. Ellas eran compositoras y poetisas que desarrollaban su arte en las cortes occitanas de estos siglos. Mientras el trovador solía...

Entre los días 3 y 7 del mes de diciembre, se celebrará la 3ª edición del Festival Internacional Tomás Luis de Victoria, organizado por el Ayuntamiento de Ávila. Este acontecimiento musical ofrecerá cuatro conciertos y la presentación de una colección de grabaciones, que supone un...

El 27º Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza activa su marcador de la cuenta atrás con la celebración, este fin de semana, de sus primeros conciertos programados. El señero evento cuenta este año con un granado cartel con 20 conciertos y tres actividades...

La fama de este sacerdote y compositor español, ha languidecido hasta hoy a la sombra de su gran contemporáneo Tomás Luis de Victoria. Las razones de que así haya sido son muchas y buenas. A diferencia de Victoria, cuya música disfrutó de una circulación internacional...

Cada 22 de noviembre, el mundo celebra el Día Mundial de la Música, una festividad que rinde homenaje al arte sonoro que une a personas de todas las culturas y rincones del planeta. Este día especial, proclamado por la UNESCO en 1982, busca destacar la...

Una de las santas más conocidas y veneradas a lo largo de la historia cristiana ha sido Cecilia de Roma. Universalmente reconocida como patrona de la música, esta mártir primitiva ya tenía una amplia veneración y reconocimiento por parte de la comunidad cristiana en el...

¿Quién fue Santa Cecilia? Al igual que ocurre con otros miembros de la pléyade de santos de la Antigüedad tardía, su existencia real se sostiene con hilos muy débiles. Su ‘Passio’ -las actas de su martirio con las que se deseaba perpetuar su memoria-, fue...