
La convocatoria de un concilio ecuménico es algo muy importante para la Iglesia y también para la humanidad. Por eso cuando inicia uno se pide a Dios que las decisiones que se tomen en él sean buenas y justas. Eso es precisamente lo que se...

¿Sabías que Antoine Forqueray (París, 1671 – Mantes-la-Jolie, 1745) fue un consumadísimo intérprete, consagrado a la viola da gamba? … cuando solo tenía once años, el rey Luis XIV le escuchó tocar y quedó tan impresionado que lo convirtió en su protegido. A los diecisiete,...

Actualmente cualquier músico que desee ser experto debe de tocar al menos una pieza de Johann Sebastian Bach, un ejemplo es que en los exámenes de titulación de las carreras musicales mexicanas es obligado tener una obra del músico alemán dentro del repertorio. “Bach representa...

Enrique Martínez Miura | Si repensamos la historia de la música alemana, observaremos parcelas cuyo estudio roza lo exhaustivo, caso por ejemplo de Bach, Beethoven o Brahms, en tanto que si nos retrotraemos en el tiempo, una figura como la de Heinrich Schüz (1585-1672), músico...

Practicar de forma habitual mejora las habilidades del lenguaje, la memoria, la conducta o la inteligencia espacial… Durante la última década se ha generalizado la investigación con músicos profesionales para el estudio de la plasticidad del cerebro. El motivo parece claro: para lograr una gran...

La música tiene más capacidad de generar emociones que la pintura, según las conclusiones de un estudio realizado en varios países en el que han participado investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y el Conservatorio Profesional...

Uno escucha su música y se detiene, como si hubiese existido siempre, como si nos estuviesen contando una historia conocida, familiar, cercana y a la vez tan misteriosa como la misma existencia. Escuchar la música de Bach en nuestra época, en el siglo XXI, es...

Manuel Cardoso (1566-1650) es uno de los más grandes compositores de polifonía que hayan existido jamás y nos atrevemos a decir que prácticamente desconocido para la gran mayoría. Cardoso construye sus geniales obras heredando la sapiencia del contrapunto de Palestrina, así como la audacia de...

Quien lo dice es la revista “The Gerontologist”, una de las más prestigiosas publicaciones de gerontología del mundo, editada por la Gerontological Society of America (GSA), la más antigua y más importante organización interdisciplinar de Estados Unidos dedicada al estudio del envejecimiento, de la que...

Hoy te traigo a tu mente el maestro Perotín (en activo durante el siglo XIII), también llamado Perotín el Grande. El adjetivo de «el Grande» se lo puso otro compositor de la época, cuyo nombre no se conoce, pero que es conocido en el mundo de la musicología...