
Para los que no están familiarizados con este instrumento se trata de una especie de fídula cuyas cuerdas son frotadas por una rueda que actúa de manera continua, formada por una caja de resonancia y otra caja alargada donde se coloca un teclado que se...

Hace unos años y coincidiendo con los 500 años del nacimiento de Francisco de Borja (Gandía 1510 – Roma 1572), Jordi Savall se embarcó en uno de esos proyectos enormes a los que afortunadamente nos tiene acostumbrados. El resultado fue un libro-disco, donde a las...

No es uno de los modelos de viola da gamba más conocidos y tampoco parece que tuviese una difusión excesiva, por lo menos a juicio de los documentos sobre el tema que solamente sitúan su popularidad en la Inglaterra del siglo XVII. Pero lo cierto...

Juan del Enzina (1468 – 1529/30) es el autor del romance Qu’es de ti, desconsolado donde se menciona la rendición de Granada y se nombra lo que contaban las crónicas cristianas del momento, incluyendo la aflicción de Boabdil. En la época de los Reyes Católicos,...
Por Martasábado, 29 octubre, 2022

Gaspar Fernandes (1566-1629) fue un compositor, organista, maestro de capilla y compositor portugués activo en las catedrales de Guatemala y Puebla. La mayoría de los investigadores han llegado a aceptar que el Gaspar Fernández que aparece en 1590 como cantor en la catedral de Évora,...

Emilio Villalba (Sevilla, 1976) es un músico que ha dedicado su carrera a la recuperación y difusión de las músicas históricas comprendidas entre los siglos X y XVI. Lleva más de diez años trabajando junto a la pianista Sara Marina en una amplia labor concertista...

Mara Aranda es investigadora e intérprete de repertorios históricos, centrada especialmente en el romancero y cancionero sefardí, y el corpus de las músicas de trovadores y trobairitz, y lleva tres décadas actuando en los principales escenarios de Europa. No obstante, desde hace unos años compagina...

[Las Ensaladas] Dice Sebastián de Covarrubias en su obra «Tesoro de la lengua castellana o española», Madrid, 1611: «Y porque en la ensalada echan muchas yerbas diferentes, carnes saladas, pescados, azeytunas, conservas, confituras, yemas de huevos, flor de borraja, grageas y de mucha diversidad de...

Llegamos hoy a una obra que no solo es curiosa sino también conocida del maestro. Hay cantatas que verdaderamente lo son a pesar de que Bach compuso más de doscientas. La de hoy se ha impuesto (de alguna forma) por encima de otra. Y por...

POR PABLO RODRÍGUEZ CANFRANC | Este título forma parte del epitafio que ordenó escribir Felipe II en la tumba de Antonio Cabezón, situada en el antiguo convento de San Francisco el Grande de Madrid: “En este sepulcro descansa aquel privilegiado Antonio, que fue el primero...