Artículos

John Dowland, las tribulaciones de un genio innovador

John Dowland, las tribulaciones de un genio innovador Nadie es profeta en su tierra, dice el refrán, y parece que para el laudista John Dowland la sentencia se cumplió con creces. La musicología posterior a su época le sitúa entre las cumbres de la composición británica de todos los tiempos y, sin embargo,...

El chalumeau, entre la flauta dulce y el clarinete

El chalumeau, entre la flauta dulce y el clarinete Han existido instrumentos musicales que han muerto con su época y otros que han florecido al llegar nuevos tiempos. En el Renacimiento español la vihuela de mano reemplazo al laúd en la música cortesana, y ésta con el tiempo quedó obsoleta frente a la guitarra....

Una auténtica maravilla la que nos ofrece Jordi Savall

Una auténtica maravilla la que nos ofrece Jordi Savall En 1974, Jordi Savall y Montserrat Figueras, junto con Lorenzo Alpert y Hopkinson Smith fundaron en Basilea el grupo Hespèrion XX, un conjunto de música antigua que pretendía recuperar y difundir el rico y fascinante repertorio musical anterior al siglo XIX a partir de nuevas...

Infelix ego, la obra sacra de Byrd y el monje que odiaba la música

Infelix ego, la obra sacra de Byrd y el monje que odiaba la música William Byrd ha sido calificado por algunos como “el padre de la música inglesa” y lo cierto es que es una de las figuras más brillantes de la música británica de finales del Renacimiento. Su obra es rica y variada e incluye desde música para...

Federico Maria Sardelli nos muestra como se dirigía una orquesta en el XVII

Federico Maria Sardelli nos muestra como se dirigía una orquesta en el XVII El maestro Federico Maria Sardelli es uno de los principales artífices de la recuperación de la obra de Antonio Vivaldi. Compositor, musicólogo y flautista suma en su currículo grabaciones de obras de Vivaldi como Arsilda, regina di Ponto, Orlando Furioso, Tito Manlio, Motezuma y L’Atenaide....

La riqueza de Cataluña en música del medievo

La riqueza de Cataluña en música del medievo Esta colección de Música antigua española fue uno de los mejores aciertos de Hispavox, en su momento. Contiene algunos de los temas más populares de la Baja Edad Media de la vieja región catalana recuperados por el Atrium Musicae de Madrid, incluyendo una versión íntegra...

Huerto cerrado eres

Huerto cerrado eres Este título no podía sino llevarnos al Cantar de los Cantares, y esos versos siempre tan poéticos. Quiero, por lo menos una vez por semana, traerte aquí siempre música española. Es necesario que conozcamos nuestro gran patrimonio, tanto antiguo como moderno. Sería de inconscientes dejar...

UN REY MÚSICO O UN MÚSICO QUE ERA REY

UN REY MÚSICO O UN MÚSICO QUE ERA REY EMILIO VILLALBA | Nos hacemos eco de este interesante artículo escrito por Emilio Villalba en su web. -¿Lo tienes, maese Ayras? ¿Has anotado todo? -preguntó el rey al clérigo que transcribía lo más rápido que podía, aquella melodía sobre el pergamino. -Me temo que no...

Alfonso X el Sabio, el Rey de las Cantigas

Alfonso X el Sabio, el Rey de las Cantigas A la vista del calificativo «el Sabio» con que ha pasado a la Historia, muchos que no lo conocieron personalmente se han forjado del rey Alfonso X una imagen no demasiado exacta. Los tópicos resultan muy cómodos. Su padre fue «el Santo«. Su suegro «el...

Santa Madre, haz esto

Santa Madre, haz esto El maestro de hoy, para cerrar un poco esta semana polifónica que me ha quedado, es español; tenía que terminar con un compositor español. Pero no es ni Victoria, ni Guerrero, ni Morales… ni siquiera Lobo. Es otro de esos maestros que tienen muchísima calidad...