Artículos

La enseñanza de la tecla histórica

La enseñanza de la tecla histórica Almudena Herchiga nos habla del proyecto de colaboración integrado por profesores de tecla histórica de Castilla y León dentro de las actividades programadas por el Centro de Formación Permanente del Profesorado de este curso 2020/2021. En este curso hemos creado un grupo de trabajo denominado...

Un oficio para resucitar sonidos de otros tiempos

Un oficio para resucitar sonidos de otros tiempos Facundo Bordas es músico y luthier. Desde hace quince años, dedica gran parte de su tiempo a una tarea bien específica dentro de su oficio: a la construcción de instrumentos para músicos consagrados a la recuperación y a la interpretación de repertorio medieval, renacentista y...

MESSE DE NOSTRE DAME DE MACHAUT: ¿POR QUÉ, PARA QUIÉN, CUÁNDO?

MESSE DE NOSTRE DAME DE MACHAUT: ¿POR QUÉ, PARA QUIÉN, CUÁNDO? El artículo que José Carlos Cabello publicó en 1999 para el libreto de presentación de la ya legendaria interpretación del Ensemble Gilles Binchois bajo la dirección de Dominique Vellard en el sello Cantus (Cantus C 9624 Machaut: Messe de Nostre Dame) se ha convertido con...

Mil años de historia a través de la rueda que teje el destino de la música

Mil años de historia a través de la rueda que teje el destino de la música A estas alturas nadie pone en duda la seriedad del proyecto de Jota Martínez que se ha ganado un lugar en el grupo de organólogos especializados en la Edad Media española. Los instrumentos musicales de este larguísimo periodo han sido su fijación profesional en las...

Por primera vez en la historia, todos los instrumentos del Rey Sabio, reconstruidos

Por primera vez en la historia, todos los instrumentos del Rey Sabio, reconstruidos Por Pablo Rodríguez Canfranc | El investigador y «arqueólogo musical» experto en los sonidos de la Edad Media Jota Martínez acaba de finalizar un ambicioso proyecto. Ni más ni menos que la construcción de todos los instrumentos que aparecen reflejados en las ilustraciones que contienen...

¿Quién fue Matthaeus Pipelare?

¿Quién fue Matthaeus Pipelare? Matthaeus Pipelare (c. 1450 – c. 1515) fue uno de los muchos músicos flamencos que brillaron con intensidad en la segunda mitad del siglo XV y en los primeros años del XVI. Natural de Lovaina, parece confirmado que toda su vida transcurrió en los Países...

El pájaro que inventó la música de Bach

El pájaro que inventó la música de Bach No sabemos cuáles eran los gustos musicales de los humanos del Paleolítico, pero sí que tanto aquellos antepasados como nuestros primos neandertales probablemente ya se entretenían cantando y tocando, quizá incluso batiendo palmas, una costumbre ancestral en la que algunos estudiosos sitúan el nacimiento del...

Jordi Savall: pasión, cuerda y melodía

Jordi Savall: pasión, cuerda y melodía Jordi Savall, el mejor violagambista del mundo, es un hispanista cultural de primera, como muestran sus romances de El Quijote, su aproximación a las músicas del tiempo de la reina Isabel I o la celebración del V Centenario del descubrimiento de América. Es un buscador...

El taller de un Luthier, donde nace la música

El taller de un Luthier, donde nace la música Después de varios siglos el oficio de luthier se ha convertido en un arte excepcional, y, desde la selección de las maderas hasta el último barnizado, todo el proceso se efectúa mediante técnicas muy depuradas. Los luthiers son herederos de una ciencia productiva que despierta...

BACH Y HAENDEL, reflejos en el espejo del destino

BACH Y HAENDEL, reflejos en el espejo del destino Adrian Rodríguez | “La Historia… El misterioso taller de Dios!”. Goethe. A veces el indescifrable mapa del destino parece plegarse y pone en contacto dos puntos en principio lejanos. Otras la casualidad se hace patente y se convierte en una inteligente e invisible mano que...