
La representación de instrumentos tañidos por reyes músicos en los pórticos de las iglesias medievales y renacentistas alude a un pasaje del Apocalipsis de San Juan. En este se narra la existencia de veinticuatro músicos coronados -doce apóstoles y doce profetas- que interpretan música litúrgica...

El denominado tono humano es el género musical profano característico del Barroco español. El término humano lo distingue del tono divino, que como puede deducirse, eran piezas de música sacra. Todo lo contrario que el tono humano, cuyo tema principal solía ser el amor, generalmente...

“Acaso pueda decirse, y con razón, que de entre todos los poetas elegantes y geniales de nuestro tiempo no haya otro como Metastasio, tal vez el único poeta lírico”. De forma tan elocuente calificaba el viajero musicólogo Charles Burney en su obra de 1771 The...

No son muchas las leyendas que, independientemente del género que toquemos, sigan sobre un escenario día sí, día también. Él es una de ellas, promediando como promedia 150 conciertos por curso a sus 74 años. En la figura de Jordi Savall se suman el concertista,...

A diferencia de muchas otras celebraciones religiosas, la procesión del Corpus Christi por las calles de Barcelona es una tradición de la que se tiene abundante información desde el siglo XV y ello permite conocer cómo se desarrollaba e incluso cuáles eran las formas musicales...

Desde el pasado mes de noviembre, España suma un total de once joyas de su patrimonio documental en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Una de las...

DeMusica Ensemble surge a finales de 2009 por su directora, la doctora en Musicología Mª Ángeles Zapata. Es un grupo vocal femenino dedicado a la música antigua, de voces blancas, lo cual le permite abarcar ciertas obras compuestas y/o adaptadas para este tipo de voces...

Escribe Maricarmen GÓMEZ MUNTANÉ («La Música Medieval en España», 2001): «Tiempo antes de que se impusiese la liturgia romana, en el occidente europeo se practicaban al menos cuatro ritos con sus correspondientes cantos: – uno era el canto propio del rito franco-romano, practicado en territorio...

Encerrar adivinanzas en piezas polifónicas es uno de los méritos por los que la posteridad recuerda al músico renacentista Lodovico Agostini. La genialidad que supone construir enigmi musicali, pues así eran conocidos estos madrigales acertijo destinados a entretener a nobles y cortesanos, justifica sin duda...

En ocasiones, la historia parece volverse caprichosa y entierra aquello que un día pudo ser titular en los diarios, o por el contrario, redescubre lo que anteriormente pasó sin pena ni gloria. Seguir este río de casualidades y azar puede ser apasionante y desconcertante a...