
El concierto tendrá lugar el 1 de febrero a las 19:30 en la Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid. EL programa incluye obras de Boccherini, Offenbach, Barrière, Glière, Paganini y García Daganzo. Madrid, enero de 2025. El próximo 1 de febrero, la Cátedra Mayor del...

Tendrá lugar el viernes 31 de enero a las 18:30 horas en el espacio CISMA de Valencia (calle de la Trinitat, 10) Durante el concierto se presentará el CD grabado por Pernas como ganador del Concurso Before Beethoven Emergents 2024 y se anunciarán los participantes...

El Cancionero de Gandía (Barcelona, Biblioteca de Catalunya, M. 1166 / M. 1967), es un manuscrito musical del periodo renacentista, de mediados del siglo XVI, con obras polifónicas de carácter religioso, vinculadas a Valencia. Se le relaciona con la riquísima biblioteca musical de la capilla...

La Capella Saetabis ha lanzado el disco Danzas del Corpus, una obra dedicada a la recuperación de música compuesta para ser danzada por Juan Bautista Comes (ca. 1582–1643), uno de los polifonistas valencianos más destacados de su época. Bajo la dirección de Rodrigo Madrid, la...

El trompetista Basilio Gomarín y el organista Francisco Jiménez han diseñado un nuevo programa para conjugar ambos instrumentos basado en los voluntaries y en las canciones de clarines. En música, un voluntary es una pieza musical, generalmente para órgano, que se toca como parte de...

La soprano valenciana Èlia Casanova pone en marcha la tercera edición de este concurso cuya inscripción está abierta hasta el próximo 30 de diciembre. El proyecto, que incluye también un festival y actividades formativas, trata de acercar la música y la cultura anterior a Beethoven...

Con este recital completará la integral de las suites de Bach tras su debut la temporada pasada en el ciclo El concierto tendrá lugar el 22 de diciembre a la 19:30 en el Ateneo de Madrid Madrid, 01, diciembre de 2024. Tras su debut en...

Así se titula la obra de hoy, una obra para órgano de un maestro (que ya he traído antes) que tiene un pie en el renacimiento y otro en el barroco, ya que su música la desarrolló en la transición entre ambos periodos. Se trata...

La música andalusí (también llamada arábigo-andaluza), es un estilo de música árabe, que se dió en Al-Ándalus entre los siglos IX y XV. En la actualidad se da en el norte de África. «La cultura islámica que vivió más de siete siglos y dejó un...

El grupo Sephardica rendirá tributo a las mujeres que conservaron la música sefardí el 29 de noviembre, en el Teatro Villamarta. Bajo el título Las mujeres que conservaron nuestra música se abordarán un conjunto de canciones que han conservado las comunidades de judíos exiliados de...