Publicaciones de MusicaAntigua

La genialidad del Barroco

La genialidad del Barroco El periodo del Barroco comienza en el año 1600 con el estreno de la primera ópera escrita L´Euridice de Jacopo Peri y finaliza en el año 1750 con la muerte del compositor J.S. Bach. La música del Barroco se caracteriza por su estilo suntuoso, muy...

16 de julio de 1763: Muere Jacques Martin Hotteterre, el más importante flautista de su generación

16 de julio de 1763: Muere Jacques Martin Hotteterre, el más importante flautista de su generación Jacques-Martin Hotteterre fue el más célebre de una familia francesa de músicos originaria de Couture-Boussey (diócesis de Évreux) que perteneció a la Música de la Cámara y a la Grande Écurie desde la segunda mitad del siglo XVII. Fueron fabricantes de instrumentos de viento, notables...

Escucha el sonido real de los instrumentos de Alfonso X

Escucha el sonido real de los instrumentos de Alfonso X Como culminación de años de documentación, estudio y trabajo de reconstrucción, hemos creado una serie de vídeos samplers con los instrumentos musicales de Alfonso X el Sabio, que forman parte de la colección privada más grande de Europa de instrumentos medievales, asociada al Centro Internacional...

Curso de polifonía italiana del trecento en la Catedral de Cuenca

Curso de polifonía italiana del trecento en la Catedral de Cuenca Dos días para entrar en el mundo de la música polifónica en la Italia del s. XIV. Se trata del próximo curso de música medieval en la Catedral de Cuenca, que se celebrará los días 25 y 26 de Febrero y al que ya se han matriculado más...

¿Quién fue Alessandro Piccinini?

¿Quién fue Alessandro Piccinini? Alessandro Piccinini (30 de diciembre de 1566 – ca. 1638), fue un laudista y compositor italiano. Piccinini nació en Bolonia, dentro de una familia musical. Su padre, Leonardo Maria Piccinini enseñó a tañer el laúd a Alessandro, así como a sus hermanos Girolamo (d. 1615)...

EL CODEX CALIXTINUS (S. XII)

EL CODEX CALIXTINUS (S. XII) Escribe Maricamen GÓMEZ MUNTANÉ («La música medieval en España», 2001): «Dice la tradición que, reinando Alfonso II de Asturias (791-842), un monje llamado Pelayo creyó ver unas luces que le sorprendieron en un despoblado próximo a la sede episcopal de Iria Flavia, la actual Padrón....

Así suena la Viola Organista, el instrumento que Leonardo Da Vinci nunca llegó a fabricar

Así suena la Viola Organista, el instrumento que Leonardo Da Vinci nunca llegó a fabricar Nos arriesgamos a decir que, a menos que ya hayáis visto este vídeo, será la primera vez que vais a oír un instrumento como este. Parece un piano, pero no lo es. Se llama Viola Organista y fue diseñado por Leonardo Da Vinci hace más...

Sin música la vida sería un error

Sin música la vida sería un error Por Israel Guerra | Que a nadie le quepa duda que la música ha sido, y es, el lenguaje universal que, junto con las matemáticas, cualquier persona está capacitada para entender y practicar. Es un vehículo inherente al hombre que ha sido utilizado para expresar...

Última llamada para los cursos de fin de semana de la Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral

Última llamada para los cursos de fin de semana de la Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral Este fin de semana (21-22 de enero): Polifonías portuguesas de tradición oral con Ana Arnaz (quedan plazas) El fin de semana del 4-5 de febrero: Polifonías de Bohemia (s. XIV-XV) con Brigitte Lesne (quedan plazas) También el fin de semana del 4-5 de febrero: Taller...

Conferencias, conciertos y cursos en torno a la figura y obra de Hildegard von Bingen

Conferencias, conciertos y cursos en torno a la figura y obra de Hildegard von Bingen Hildegard von Bingen es la compositora más prolífica de melodías monódicas atribuídas con certeza, de toda la Edad Media. Según sus propias palabras, sus cantos no son fruto de su voluntad o de su conocimiento, sino que son directamente inspirados por Dios, cuya presencia designa...