Publicaciones de MusicaAntigua

Sevilla se convertirá en la capital de la música antigua

Sevilla se convertirá en la capital de la música antigua El Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) cumple 40 años. Fue en 1983 cuando la ciudad puso en marcha una muestra singular con música historicista impulsada por Juan Victor Yagüe que continuaría con Manuel Ferrand hasta llegar a la dirección actual, la del violagambista...

El FIAS descubre al público el rico patrimonio musical recuperado del Nuevo Mundo y Europa

El FIAS descubre al público el rico patrimonio musical recuperado del Nuevo Mundo y Europa El tenor Jonatan Alvarado y el vihuelista Ariel Abramovich rescatan la música de cancioneros latinoamericanos de 1582 a 1635 y La Fonte Musica la obra de dos maestros de finales del trecento, Antonio Zacara da Teramo y Johannes Ciconia. La Guirlande traen al presente a...

EL CANTO BIZANTINO

EL CANTO BIZANTINO Podría definirse el Canto Bizantino como la expresión musical utilizada por la Iglesia Ortodoxa Griega en su liturgia y celebraciones. Su carácter exclusivamente vocal (la única excepción es el empleo ocasional de campanas y un instrumento de madera también percutible denominado toaca) y monódico (en...

APOSTANDO POR LOS JÓVENES INTÉRPRETES DE MÚSICA ANTIGUA

APOSTANDO POR LOS JÓVENES INTÉRPRETES DE MÚSICA ANTIGUA Juventudes Musicales de España (JME) celebra este fin de semana las fases presenciales –eliminatoria y final- de la tercera edición de su Concurso de Música Antigua. Será en Barcelona, en la Sala 4 –Alicia de Larrocha- de L´Auditori, en colaboración con la Escola Superior de...

Aquel cuya música había sido alabada en todo el orbe

Aquel cuya música había sido alabada en todo el orbe A finales del verano del año 1553, Cristóbal de Morales, el más renombrado compositor español de su tiempo, aquel cuya música había sido alabada en todo el orbe, fallecía en Málaga, siendo maestro de capilla de su catedral. Tenía algo más de cincuenta años de...

La genialidad del Barroco

La genialidad del Barroco El periodo del Barroco comienza en el año 1600 con el estreno de la primera ópera escrita L´Euridice de Jacopo Peri y finaliza en el año 1750 con la muerte del compositor J.S. Bach. La música del Barroco se caracteriza por su estilo suntuoso, muy...

16 de julio de 1763: Muere Jacques Martin Hotteterre, el más importante flautista de su generación

16 de julio de 1763: Muere Jacques Martin Hotteterre, el más importante flautista de su generación Jacques-Martin Hotteterre fue el más célebre de una familia francesa de músicos originaria de Couture-Boussey (diócesis de Évreux) que perteneció a la Música de la Cámara y a la Grande Écurie desde la segunda mitad del siglo XVII. Fueron fabricantes de instrumentos de viento, notables...

Escucha el sonido real de los instrumentos de Alfonso X

Escucha el sonido real de los instrumentos de Alfonso X Como culminación de años de documentación, estudio y trabajo de reconstrucción, hemos creado una serie de vídeos samplers con los instrumentos musicales de Alfonso X el Sabio, que forman parte de la colección privada más grande de Europa de instrumentos medievales, asociada al Centro Internacional...

Curso de polifonía italiana del trecento en la Catedral de Cuenca

Curso de polifonía italiana del trecento en la Catedral de Cuenca Dos días para entrar en el mundo de la música polifónica en la Italia del s. XIV. Se trata del próximo curso de música medieval en la Catedral de Cuenca, que se celebrará los días 25 y 26 de Febrero y al que ya se han matriculado más...

¿Quién fue Alessandro Piccinini?

¿Quién fue Alessandro Piccinini? Alessandro Piccinini (30 de diciembre de 1566 – ca. 1638), fue un laudista y compositor italiano. Piccinini nació en Bolonia, dentro de una familia musical. Su padre, Leonardo Maria Piccinini enseñó a tañer el laúd a Alessandro, así como a sus hermanos Girolamo (d. 1615)...