
PEPE GALLARDO | Hoy, vamos a disfrutar de un gran maestro del Renacimiento, uno de nuestros grandes compositores. Te lo he traído varias veces porque su música me encanta (espero que a ti te pase lo mismo) pero hacía tiempo que no venía. ¿Qué mejor...

Hace poco disfrutábamos de una bella composición de Henry Purcell, que pertenece a la época barroca y hoy vamos a quedarnos en ella, aunque en un periodo anterior de tiempo. Como comprobarás, la estética es totalmente distinta. De hecho, procede de uno de los centros...
Por Martamartes, 26 noviembre, 2024

La voz de la sibila vive y no hay juicio final alguno que pueda empañarla. Los miedos del fin del mundo que acontecieron en Europa hacia el año mil dieron lugar a diversas versiones del canto de la sibila, plasmadas primero en latín, y generaron...

Segadores (en catalán «Els Segadors») es el himno oficial de la comunidad autónoma de Cataluña, cuya letra se basa en un romance popular del siglo XVII, recuperado a finales de siglo XIX por el filólogo Manuel Milà i Fontanals en su «Romancerillo catalán» (1882). No...

Vamos hoy a disfrutar de una polifonía luminosa e increíble. Vendrá de la mano de uno de esos nombres icono de la música de todos los tiempos. Ese gran maestro ya ha estado por aquí en otras ocasiones y su música siempre nos parece escasa....

Palestrina, actual Italia, 1525-Roma, 1594. Compositor italiano. Existe una leyenda de atribución incierta según la cual Palestrina salvó a la música polifónica, y a la música en general, del peligro de prohibición que pesaba sobre ella por parte de las autoridades eclesiásticas. En plena Contrarreforma,...

El 23 de noviembre de 2011 se apagó la voz de la soprano catalana Montserrat Figueras, víctima de un cáncer. Justo un año después, el espacio «El documental» recuperó su figura con «Montserrat Figueras, la voz de la emoción«, un documental con dirección y guión...

Cuando uno trabaja los cancioneros ibéricos del Renacimiento, enseguida se da cuenta de un detalle curioso e importante: lo agradecido que es hacer sonar este repertorio. La música es buena, muy buena y está muy bien escrita. La maravillosa sencillez y la transparencia de las...

Con este curioso título vamos a disfrutar hoy de una imponente música que, por otra parte, es bastante desconocida. El maestro ya nos ha acompañado por estos lares pero también sigue siendo otro gran desconocido de la polifonía. Como digo otras veces, esto es una...

Una forma de aproximarnos a la música que se hacía en el pasado es analizar en las obras literarias de una determinada época las referencias acerca de los usos y costumbres al respecto. Si realizamos este ejercicio con la novela Tirant lo Blanc, escrita por...