
MARÍA JOSÉ CANO | El guitarrista Enrike Solinis (Bilbao, 1974) se presentó en 2014 en el ciclo de música antigua de la Quincena con la agrupación que cumple ya doce años, Euskal Barrokensemble. En aquella ocasión lo hizo con una formación de cuarteto de guitarra,...

Los referentes de la música española para tecla se manifiestan muy tarde, en comparación con otras naciones europeas. De acuerdo con el fraile agustino y experto musicólogo y organista Samuel Rubio Calzón, los dos grandes hitos en este campo son la publicación de la obra...

La relación de William Shakespeare con las tabernas le acompañará hasta su muerte. De hecho, prácticamente el único testimonio que ha llegado hasta nosotros sobre la circunstancia de su muerte le sitúa en uno de estos establecimientos. Se trata de una anotación en el diario...

Los ingleses del siglo XVII eran muy aficionados a la danza. Como ocurre en otros países en la misma época, existía una diferencia notable entre la forma de bailar de la nobleza y la del pueblo llano. Para la primera, en danzar consistía en acompañar...

Francisco Guerau (1649 – 1722) es, junto con Gaspar Sanz y Santiago de Murcia, uno de los tres grandes de la guitarra barroca en España. Este compositor barroco nacido en Palma de Mallorca, entra en 1659 como cantorcico en el Real Colegio de niños cantorcicos...

Hoy vamos a pasar un precioso momento con una música que se te pasará en un auténtico suspiro… sobre todo porque solo dura poco más de un minuto. Es una música casi hiptónica, una danza que casi te hará bailar y, sobre todo, te hará...

La música fue considerada una ciencia desde Pitágoras (siglo VI a.C.), que inicia la investigación del fundamento matemático de las relaciones entre los sonidos. Siendo el número el fundamento de la música así como de todos los fenómenos físicos, esto daba a la música categoría...

Johann David Heinichen nace en Krössuln, un 17 de abril de 1683, y fallece en Dresde, el 16 de julio de 1729. Nació en la pequeña ciudad de Krössuln, cerca de Weissenfels. Su padre, Michael Heinichen, ejercía como Pastor de la comunidad de Krössulnhabía y...

El pasado viernes, 13 de abril, el equipo de “La Noche Transfigurada” viajó hasta Sevilla para grabar un programa dedicado a las leyendas medievales de terror que ocurrieron en dicha ciudad. Nuestro presentador, Daniel Quirós, estuvo acompañado por los músicos Sara Marina y Emilio Villalba...

Durante la Edad Media, los tratadistas hablan continua y repetidamente de la distancia intelectual entre los músicos (teóricos y especulativos) y los cantantes, dejando muy mal a estos últimos. Boecio (ca. 480-526) dice en su De institutiones musica (cap. XXXIII) que músico es “aquel que...