
La Academia de los Nocturnos organiza el II Curso de Música Antigua de Valencia, en los días 15-20 de julio. El curso de este año se dedicará a la música sacra de Sebastián Durón (1660-1716), quien fuera maestro de la Capilla Real a finales del...

19 años pasaron las obras yendo de América a Europa para la investigación Publicamos un resumen de la noticia aparecida en el periódico “El Comercio” de Quito (Ecuador) sobre la presentación del libro de música colonial: “En 1994, el investigador Mario Godoy Aguirre descubrió que...

Danzas, romances, recercadas y villancicos glosados del Renacimiento español. Junto a las músicas que, en manos de los ministriles altos, daban lustre a los actos protocolarios, junto a las grandes obras litúrgicas a cargo de los cantores e instrumentistas de la capilla, hubo otra música...

Los jóvenes fueron los protagonistas del II Concurso Internacional del Festival de Música Antigua de Gijón, cumpliéndose así las expectativas de los organizadores, que buscan convertir este concurso en un aliciente para las jóvenes formaciones, dejando en un segundo plano el aspecto competitivo. Los españoles...

Eduardo López Banzo es uno de los directores europeos que con mayor convicción se han aproximado a la música antigua desde un punto de vista historicista. Clavecinista de formación, este zaragozano emprendió una gran aventura a bordo de Al Ayre Español, grupo nacido a finales...

«Estamos viviendo uno de los peores momentos, más bajos y más oscuros de la civilización humana, y creo que tenemos la culpa, por que no hemos dejado espacio suficiente ni a la música ni a la cultura… En cambio dejamos muchísimo espacio a la guerra...

El Lunario del Auditorio Nacional por primera vez abre sus puertas a la música antigua con el ciclo “Sueño barroco de una noche de verano”, en el que participarán tres agrupaciones dedicadas a la investigación y rescate del repertorio europeo y americano de los siglos...

Guayaquil Consort (Ensemble de Música Antigua del Ecuador). tiene como una de sus premisas ejecutar obras de diferentes autores de distintas regiones europeas y latinoamericanas comprendidas entre finales del siglo XVI y mediados del siglo XVIII con criterios e instrumentos históricamente fundamentados, estudiando a fondo...

Así opina la canadiense Judith Cohen, un referente en la música medieval y en la canción sefardí, a la que ha dedicado buena parte de sus treinta años de carrera. Un viaje «sin billete de vuelta» desde Montreal a Europa le permitió conocer distintas culturas...

Del 19 de julio hasta el 25 de julio este municipio histórico acogerá la segunda edición del Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista La Dansa de la Mort clausurará con un concierto extraordinario el Festival y el Curso. Carles Magraner dirigirá el concierto, que...