
En Marruecos basta con salir a la calle y escuchar a los músicos… Su tradición nos permite retroceder en el tiempo para oír cómo fue, con su variedad de sonidos, la música andalusí; la misma música que se hacía en la Edad Media aunque, lógicamente,...

Las llamadas endechas de Canarias constituyeron un auténtico fenómeno social en la España de los siglos XV y XVI. Su fama fue extraordinaria en aquel período, hasta el extremo de poder ser consideradas como uno de los repertorios líricos tradicionales más «de moda» de su...

«La Bella Malmaridada» es la canción más glosada de todo el siglo XVI, apareciendo en muchísimas fuentes de la poesía áurea, donde encontramos versiones a lo humano, a lo divino, a lo erótico y llevada incluso al teatro. [Los orígenes de la canción de malcasada]:...

Un Luthier es un «Gepeto» para la música que da vida a un bloque aparentemente inservible de madera. Un artesano de la madera y las cuerdas, meticuloso productor de instrumentos que terminan llenando almas de alegría, heredero de una de las profesiones más legendarias de...

El Festival Medinaceli MÚSICA ANTIGUA, celebra su segunda edición el fin de semana del 25 y 26 de junio de 2022. Desde el sábado 25 de junio, el Palacio Ducal de Medinaceli acoge cinco conciertos bajo la organización del Coro de Cámara de Madrid. Las...

Shakespeare, Cervantes, dos plumas, dos genios de inagotable talento y obra prolífica en las lenguas más ambiciosas y reconocidas del planeta dramatúrgico y literario… El primero murió rico, con prestigio y un billete directo a la posteridad. El segundo, acabó en un osario común, sin...

El tenor Vicente Bujalance y los violagambistas Pablo Romero, Ricardo Huete y Marino González nos ofrecen un programa novedoso por lo infrecuente del repertorio y de la composición instrumental: tres violas da gamba y voz. HARKE, HARKE! [Escuchad, escuchad!], con música del soldado Tobias Hume,...

El desarrollo de la fabricación de instrumentos a finales del siglo XVI, fue notable. El violín, especialmente, ya es prácticamente perfecto a partir de 1600. Relegado otrora a las tabernas, porque se consideraba vulgar y chillón, este instrumento fue objeto de investigaciones minuciosas acerca de...

La Sibila. Sonido. Imagen. Liturgia. Escena Desde el 16 de noviembre de 2010, el Canto de la Sibila de Mallorca está incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta circunstancia se considera un hito dentro de la protección del patrimonio...

¿Cómo es que logra la música de otro tiempo, creada para oídos de una afectividad distinta a la nuestra, conmovernos tan profundamente? Esta pregunta surge de mi experiencia con la extraordinaria película de Alain Corneu Tous le matins du monde. En ella nos encontramos con...