
El periodista valenciano Baltasar Bueno, publica un interesante artículo en el periódico Levante EMV el 27 de junio sobre la recuperación de las Danzas del Corpus que extractamos a continuación: «El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha decidido acoger y apoyar la tradicional...

En la Edad Media los caminos de Europa estaban llenos de artistas ambulantes, que recorrían pueblos y ciudades para actuar en público, y poder sacar medios para subsistir. La actividad juglaresca no se limitaba a la música, puesto que muchos de ellos ofrecían espectáculos relacionados...

Paradójicamente, unos de los más grandes críticos musicales del siglo XVIII español no era músico. Hablamos del fraile benedictino Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro, un ilustrado de gran cultura e inteligencia, que hizo gala de un pensamiento abierto y liberal. Le tocó vivir a caballo...

El auge actual de lo que ha sido denominado como música antigua, o early music en su versión anglófona, es un fenómeno que tiene su origen en el último tercio del siglo anterior. Quizá, más que de fenómeno, deberíamos hablar de movimiento, puesto que no...

Nos hacemos eco de este interesante artículo escrito por Eduardo Paniagua sobre La Moaxaja, para El legado andalusí una revista digital trimestral de la Fundación Pública Andaluza que lleva el mismo nombre… La moaxaja y su secuela el zéjel son invenciones poético musicales españolas que...

Desde hace mucho tiempo se creía firmemente que las plantas eran capaces de sentir emociones como los humanos, y que crecían mejor si se les hablaba y se les decía cosas bonitas. Desde entonces, numerosos estudios se han realizado sobre el uso de la música...

La Real Biblioteca, dependiente de Patrimonio Nacional, ha digitalizado y puesto a nuestra disposición el extraordinario “Cancionero de Palacio”. Es un valioso manuscrito español que contiene música del Renacimiento, obras recopiladas durante un periodo de unos cuarenta años, desde el último tercio del siglo XV...

Cada 28 de julio la música vive un día de luto por el aniversario de la muerte de dos de los más importantes y renombrados compositores de todos los tiempos: Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach, ambos pertenecientes al periodo barroco. Parte de su obra...

Lucía Bonel | Desde siempre, y las nuevas corrientes metodológicas vuelven a incluirla entre sus prioridades curriculares, la música ha desempeñado un papel clave en el desarrollo intelectual ser humano. Se dice, incluso, que debemos familiarizar a los niños con la música lo antes posible...

Seguro que más de una vez has oído hablar de los famosos «castrati» (en singular, castrato). Y, aunque quizás tengas alguna noción de quiénes eran, lo más probable es que desconozcas muchas cosas acerca de estos personajes tan singulares, muy apreciados por el público de...