Artículos

URBÁN DE VARGAS: PARADIGMA DEL MAESTRO DE CAPILLA DEL SEISCIENTOS HISPÁNICO

URBÁN DE VARGAS: PARADIGMA DEL MAESTRO DE CAPILLA DEL SEISCIENTOS HISPÁNICO «Urbán de Vargas (Urbano Barguilla y de Ripalda), (Falces, Navarra, 1606 – Valencia, 1656) está considerado por la extensión y calidad de su obra, uno de los compositores más importantes del barroco español. Todavía permanecen en la agitada biografía de Urbán de Vargas ciertas lagunas...

JORDI SAVALL. Custodio del tiempo olvidado

JORDI SAVALL. Custodio del tiempo olvidado Resulta llamativa la poca atención que suele recibir la música antigua por parte del gran público y de la mayoría de las instituciones. Mientras que cada vez más gente está disfrutando de la denominada música clásica – por concretar el difuso término término, cuando hablo...

Recuperadas unas partituras de los siglos XVI y XVII en unos registros notariales de Caravaca

Recuperadas unas partituras de los siglos XVI y XVII en unos registros notariales de Caravaca Las encontraron por casualidad, siguiendo la pista de unas obras de Navidad que, según los documentos de la época, se cantaban en la Catedral de Murcia en el siglo XVIII. Jóvenes investigadores de la plataforma Early Music Project – que busca incentivar el conocimiento y...

Un rato en compañía de Marc Antoine Charpentier

Un rato en compañía de Marc Antoine Charpentier Parece que hoy es martes, que es el día en que te traigo una misa; pero no. Hoy es la solemnidad de la Asunción de la Virgen y por eso, además aprovechando que es sábado, quiero traerte una obra grande para celebrar este importante día....

Descubierta la primera obra conocida de Antonio Vivaldi

Descubierta la primera obra conocida de Antonio Vivaldi El violinista y musicólogo español afincado en Holanda, Javier Lupiáñez, ha descubierto la primera obra conocida de Antonio Vivaldi en una biblioteca de la ciudad alemana de Dresde. Este hallazgo arroja luz sobre los años del genio italiano como estudiante antes de que se hiciera...

Una música que es pura ciencia

Una música que es pura ciencia El director granadino Pablo Heras-Casado muestra la riqueza expresiva que anima la música religiosa de tres compositores anteriores a Bach que ilustran una época de gran importancia en la historia de la música europea. Hablamos de Michael Praetorius, que fue maestro de capilla en Dresde,...

¿Sonaba música en la commedia dell’arte?

¿Sonaba música en la commedia dell’arte? Desde el siglo XVI y hasta bien entrado el XVIII compañías italianas de teatro recorrían Europa interpretando lo que llegó a conocerse como commedia dell’arte. Se trataba de grupos de unos diez actores nómadas que ponían en escena obras fuertemente basadas en la improvisación y,...

JORDI SAVALL, el Maestro imprescindible

JORDI SAVALL, el Maestro imprescindible Nunca se reconocerá bastante la exhaustiva labor del musicólogo español, maestro, violagambista y director de orquesta especializado en música antigua, Jordi Savall i Bernadet. En España apenas le hacemos caso, y quizá sea de los músicos vivos más importantes de nuestro país. Lo que pasa es que...

La flauta de plástico: «un engendro maligno con pésimos resultados sonoros y musicales»

La flauta de plástico: «un engendro maligno con pésimos resultados sonoros y musicales» Interesante artículo escrito por Alba Berdiel, titulado El desconocimiento sobre la flauta de pico, que quiere poner de manifiesto la importancia de utilizar instrumentos de calidad y demostrar que detrás de un instrumento aparentemente simple como la flauta, se puede ver la gran complejidad que...

Maestros desconocidos

Maestros desconocidos ¡Feliz lunes! Ya vamos caminando por el mes de diciembre y además también lo hacemos por la primera semana de Adviento. Ayer domingo lo empezamos y hoy vamos a disfrutar de música relacionada con este tiempo de espera y esperanza. He decidido acudir hoy a...