
Fabrizio Ammetto, profesor del Departamento de Música de la UG es especialista de la producción musical de los siglos XVII y XVIII. Ha dedicado parte de su trabajo a la reconstrucción e interpretación de las composiciones de Antonio Vivaldi de cuya obra se han identificado...

Dos maestros de la música se sentaron a charlar sobre lo que más les apasiona. Polemizaron, se rieron y explicaron como asumen un oficio en el que son considerados importantes referentes. El primer tema que se puso sobre el tapete fue la distinción entre la...

Después de entrevistar a Jordi Savall asistí al concierto Folias Antiguas & Criollas. De la Antigua Hispania al Nuevo Mundo, en el Convento Cerro de la Popa. Un escenario místico desde donde se ve Cartagena en una vista única. El concierto fue una mezcla de...

La cantata de hoy es especial. Las que son a voz sola (especialmente para alto, como la de hoy) son muy emocionantes ya que el maestro vuelca en esa voz todas las emociones que tiene en la cabeza. Igualmente, su característica profundidad en estas obras...

El festival de música en su décima edición, que arranca el 8 de enero y acaba el 16 del mismo mes, tendrá el lema «Hacia tierra firme» y la propuesta de un viaje musical que nace en la España del siglo XV y sigue hacia...

Sebastián Durón Picazo. *Brihuega (Guadalajara, España), 19-IV-1660. † Cambo-les-Bains (Francia), 3-VII-1716. Organista y compositor. Sebastián Durón era hijo de Sebastián Durón de San martín, sacristán de la parroquia de San Juan de Brihuega (Guadalajara), y de la segunda esposa de este, Margarita Picazo de Blas....

La música instrumental nace con un complejo de “segundona”, siempre ejerciendo labores de apoyo o cumpliendo fines específicos. No obstante, con el tiempo va adquiriendo una entidad propia y pasa de ser un vehículo a constituir un fin en sí misma. Howard Orsmond Anderton establece...

«La música y el amor son los últimos reductos que nos quedan para aportar la paz. La música nos puede unir», asegura Jordi Savall. «Durante siete siglos el lenguaje musical estuvo basado en los mismos esquemas (…) La música tiene una raíz común», afirma el...

Cuando se cumplen algo más de 5 años de la puesta en funcionamiento de esta página, nos sorprende gratamente la acogida de la misma así como el número de visitas, que al redactar esta nota supera los cuatro millones de personas que se han interesado...

En las últimas décadas los músicos españoles han conquistado una inédita posición en el siempre difícil campo de la práctica interpretativa historicista. Y decimos inédita por ventajosa, incluso brillante. Una circunstancia que es consecuencia directa de la implantación de la disciplina en los conservatorios y...