Artículos

Qué es La Tricotea?

Qué es La Tricotea? La Tricotea es una pieza musical renacentista a tres voces aparecida en el Cancionero de Palacio (1490-1520) y atribuida a un tal Alonso. Su texto es parcialmente ininteligible, bien sea por la mezcla de varias lenguas romances, o bien por emplear palabras inventadas con propósitos...

Peter Phillips destaca la continua mejora de la música coral en España

Peter Phillips destaca la continua mejora de la música coral en España Uno de los mayores especialistas del mundo en la música del Renacimiento, el inglés Peter Phillips, elogia la continua mejora que está experimentando en las últimas décadas la música coral en España, al mismo tiempo que ensalza la figura del polifonista abulense Tomás Luis de...

El silencio antes de BACH

El silencio antes de BACH Johan Sebastian Bach se instala en Leipzig con su familia para ocupar el puesto de Cantor en la prestigiosa Escuela de Santo Tomás. Devoto y trabajador incansable, Bach es un hombre modesto. Su posición social está lejos de ser privilegiada. El reconocimiento de su música...

Teatro y Música Antigua, una combinación perfecta

Teatro y Música Antigua, una combinación perfecta La obra menos representada del salmantino Juan del Enzina, poeta, dramaturgo y músico del Renacimiento, considerado el patriarca del teatro español, ha sido adaptada por la compañía Nao d’amores en su nuevo espectáculo, ‘Triunfo de amor’, en el que se refleja el paso del debate...

DIBUJANDO LA MÚSICA…

DIBUJANDO LA MÚSICA… Así se titula este interesante artículo que Emilio Villalba, ilustrador y músico, escribe en su blog sobre los dibujos medievales. Esta semana, conversando con el luthier y amigo Asier de Benito, tratábamos de averiguar la forma y proporciones de un instrumento dibujado en un códice...

PREMIO INTERNACIONAL «Yo soy la Locura»

PREMIO INTERNACIONAL «Yo soy la Locura» El espectáculo de títeres y música antigua “Yo soy La locura” de la Compañía de Teatro “Claroscuro” ha sido elegido candidato a los Premios YAMA (Young Audiences Music Awards) en la categoría de mejor Ópera. Es la primera vez que una producción española alcanza la...

«Creada para garantizar la recuperación y la revalorización del patrimonio musical»

«Creada para garantizar la recuperación y la revalorización del patrimonio musical» La Fundación Centro Internacional de Música Antigua (CIMA) nace de la mano de Jordi Savall y Montserrat Figueras para garantizar la recuperación y la revalorización del patrimonio musical universal, desde el año 900 hasta 1850, con obras de carácter excepcional de los periodos medieval, renacentista...

MARE NOSTRUM, otro excepcional trabajo del Maestro Savall

MARE NOSTRUM, otro excepcional trabajo del Maestro Savall JORDI SAVALL, es un creador que siempre ha tendido puentes entre la música antigua y la historia y representa un caso excepcional en el panorama de la música actual. En esta ocasión nos centramos en Mare Nostrum, otro fantástico trabajo que muestra un enriquecedor diálogo...

Soplan vientos antiguos

Soplan vientos antiguos ¿Conciertos de música barroca con instrumentos y repertorios originales? Visto a los ojos de hoy damos por sentado que no parece esta una idea tan extravagante, de hecho hay grupos de cámara que vienen explorando hace tiempo repertorio de otras épocas, buscando la autenticidad en...

Arqueólogos de la música: el arte de reconstruir los sonidos perdidos

Arqueólogos de la música: el arte de reconstruir los sonidos perdidos Expertos en música histórica consiguen interpretar melodías olvidadas a partir del hallazgo de partituras centenarias y el uso de instrumentos de la época ¿Cómo sonaba la música que escuchaban los Reyes Católicos? ¿Y la música sefardí o andalusí? ¿Qué instrumentos se utilizaban? ¿Pueden recuperarse esos...