
La cantiga 100 de Alfonso X el sabio fue compuesta directa o indirectamente para dar fe, exaltar o enaltecer a la patrona de la Orden de Santa María de España. En esta cantiga número 100, dedicada a Santa María, el rey Sabio designa a la...

Compositor, organista, clavecinista y teórico francés nacido el 25 de septiembre de 1683 en Dijon (Francia) y fallecido el 12 de septiembre de 1764 en París. Recibió sus primeras lecciones de música de su padre, que era organista profesional. También pasó un corto periodo estudiando...

El Renacimiento es la transformación que, con respecto a la Edad Media, experimenta la cultura europea durante los siglos XV y XVI. El nombre de Renacimiento alude a la nueva vida que cobra por esa época la cultura grecolatina. A este renacer se unen la...
Por Martamartes, 6 febrero, 2024

Quiero rendir un pequeño homenaje Sergio Pagán, director y presentador de Música Antigua a la carta, un espacio de Radio Clásica para adentrarnos en el fascinante mundo de aquellas músicas que maestros del pasado nos legaron desde los remotos tiempos de la Edad Media hasta...

La catedral de Siguënza es un bellísimo edificio medieval que se alza imponente sobre los tejados de las casonas de la ciudad castellana. Su estructura abiertamente concebida para la defensa, con dos torres almenadas que presiden el atrio, pone en evidencia la época en que...

Así es como se le calificó en su época, dada la calidad y el virtuosismo de sus composiciones e interpretaciones. En la época que le tocó vivir se ponían ese tipo de apelativos ya que el virtuosismo de muchos intérpretes causaba sensación entre la gente,...

Pepe Gallardo | Hoy estamos de enhorabuena porque viene a esta humilde revista música compuesta por una mujer. Mujeres compositoras hay y ha habido muchas y muy buenas pero cuesta escuchar su música porque la música antigua ha sido territorio de hombres. Me gusta de...

La Italia del Cinquecento conoció un curioso fenómeno: la proliferación de las accademie, unas instituciones culturales que también tuvieron reflejo en otros países europeos. Se trataba de unas asociaciones o reuniones de individuos, generalmente de clase social acomodada, dedicadas tanto al debate sobre temas culturales...

Carlo Gesualdo (1566-1613) era príncipe de Venosa y conde de Conza. Era sobrino nieto del papa Pío IV y sobrino de San Carlos Borromeo. Siendo de noble familia, estudió con los mejores músicos de su época y llegó a ser considerado uno de los mejores...

Es harto conocida la debilidad que sentían determinados monarcas de la edad moderna por la música. En Inglaterra, Enrique VIII destacó como compositor e intérprete y su hija Isabel fue también una relevante mecenas, de hecho su figura inspiró la recopilación de madrigales The Triumphs...