Artículos

«Inyectar» música en vena en los hospitales

«Inyectar» música en vena en los hospitales Los pacientes ingresados en el 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos y Puerta de Hierro, recibirán a partir de este mes un «tratamiento» añadido: «música en vena» interpretada en directo por solistas como Jordi Savall o Leo Nucci gracias a una iniciativa de...

Nace AMANT, la Academia de Música Antigua de la Universidad de Sevilla

Nace AMANT, la Academia de Música Antigua de la Universidad de Sevilla Desde el pasado 23 de septiembre se puede disfrutar en la ciudad de Sevilla del feliz nacimiento de un centro de estudio, investigación, difusión, formación y divulgación de la música antigua; un gran proyecto artístico y pedagógico con el que la Universidad de Sevilla (US)...

Torre de Juan Abad…, cantera de organistas

Torre de Juan Abad…, cantera de organistas El ciclo de conciertos de órgano de Torre de Juan Abad se viene caracterizando desde sus inicios por presentar a jóvenes músicos de la región o del resto de Europa. Saben muy bien en La Torre que el futuro de esta música está en ellos,...

FRANCISCO LOSADA: MAESTRO PRÓDIGO EN ALMERÍA

FRANCISCO LOSADA: MAESTRO PRÓDIGO EN ALMERÍA El próximo 1 de noviembre el conjunto ONIRIA presentará en el marco del IV Festival de Música Antigua «Mare Musicum» de Roquetas de Mar (Almería) el concierto titulado Magistri Capellae Cathedralis Urcitanae (Maestros de Capilla de la Catedral de Almería). Dicho programa dedicará por completo su...

El canto del cisne del clavecín en Francia

El canto del cisne del clavecín en Francia Resulta curioso cómo los instrumentos pueden llegar a ser víctimas del devenir de las tendencias sociales e históricas. Ya comentamos en otro lugar el proceso que llevó a sustituir el laúd por la vihuela en la España renacentista, en parte por su asociación con lo...

Eduardo López Banzo: «La música antigua está en un momento muy saludable»

Eduardo López Banzo: «La música antigua está en un momento muy saludable» Eduardo López Banzo, nacido en Zaragoza en 1961, es uno de los directores europeos que con más convicción ha hecho del historicismo su propia filosofía musical, con el propósito de aproximar a los músicos que dirige a las fuentes y espíritu de cada composición, y...

La España virreinal. Maestros de capilla de la catedral de Lima (1676-1765)

La España virreinal. Maestros de capilla de la catedral de Lima (1676-1765) Lima, la Ciudad de los Reyes, fue la capital de uno de los virreinatos más extensos y ricos de los dominios españoles en el Nuevo Mundo. Como tal atrajo, no sólo a hidalgos y comerciantes en busca de fama y dinero, sino también mantuvo en...

Cristo ascendió a las estrellas. Robert Parsons (c1535-1571/2)

Cristo ascendió a las estrellas. Robert Parsons (c1535-1571/2) Puede parecer un título algo esotérico pero la obra de hoy es mucho más antigua de lo que parece. Aunque es para una festividad ya pasada, puesto que la música no tiene un tiempo fijo de escucha (salvo contadas excepciones), creo que escucharla hoy mismo...

El canto y su técnica vocal… el solista y el coro

El canto y su técnica vocal… el solista y el coro Carmen Moreno licenciada en Educación y Bioanálisis nos cuenta a través de una conferencia los resultados de un trabajo de investigación clínica y práctica sobre técnica vocal que ayudarán a esclarecer los movimientos anatómicos y fisiológicos corporales en armonía con la naturaleza corporal que necesita...

John Dunstable y el final del Medievo inglés

John Dunstable y el final del Medievo inglés La música del Renacimiento le debe mucho en sus orígenes a un inglés llamado John Dunstable (1380-1453), que junto a los borgoñeses Guillaume Dufay y Gilles Benchois, introduce importantes innovaciones en la transición de lo medieval a las nuevas formas estéticas de la era que...