
Parece que hoy es martes, que es el día en que te traigo una misa; pero no. Hoy es la solemnidad de la Asunción de la Virgen y por eso, además aprovechando que es sábado, quiero traerte una obra grande para celebrar este importante día....

El director granadino Pablo Heras-Casado muestra la riqueza expresiva que anima la música religiosa de tres compositores anteriores a Bach que ilustran una época de gran importancia en la historia de la música europea. Hablamos de Michael Praetorius, que fue maestro de capilla en Dresde,...

Un nuevo ciclo de ocho capítulos dedicado a los repertorios medievales en Radio Clásica ocupó el programa “Temas de Música” el pasado mes de mayo de 2017. Titulado «Música medieval en las bibliotecas de hoy«, estuvo dedicado a la música medieval recogida en manuscritos que...

Vamos a viajar hoy a nuestra música antigua para disfrutar y pasar un buen rato con la pieza. Seguro que el autor te suena porque es de los más conocidos de entre los nuestros del Renacimiento. La obra también es de las más conocidas suyas,...

El grupo de música antigua La Tempestad continúa su imparable actividad presentando nuevo disco con el sello IBS Classical que reúne, en primicia, los primeros conciertos ibéricos para clave interpretados por Silvia Márquez y Alfonso Sebastián como solistas. Iberian Harpsichord Concertos rinde homenaje al fenómeno...

Me estoy refiriendo (seguro que lo has adivinado) al gran Marin Marais (1656-1728), nacido en París. Recibió una excelente educación musical de manos de François Chaperon. Es posible que con él consiguiese adquirir una buena destreza tocando la viola de gamba, adquiriendo el grado de...

«En la encrucijada de dos continentes, el europeo y el asiático, ESTAMBUL para los otomanos, CONSTANTINOPLA para los bizantinos, es ya en la época de Dimitrie Cantemir (1673-1723) un verdadero hito de la historia; a pesar del recuerdo y la presencia muy evidente de la...

«El Cancionero de las obras de Juan del Encina (Salamanca, 1496) constituye un hito en la literatura española desde varios puntos de vista. En lo que se refiere a la presentación física del volumen, la crítica ha subrayado su condición de incunable, la riqueza de...

Con Música Antigua hemos querido mostrar la inmensa riqueza de los cerca de diez siglos de música (desde el siglo VIII al XVIII) que no es muy frecuente escuchar. La música de la Edad Media como la del Renacimiento y del primer Barroco es extraordinariamente...

Ab Amor m’er a contendre, Que no m’en posc estener, Qu’en tal loc me fai entendre Don eu nul joi non esper Anceis me fari’ a pendre Car anc n’aic cor ni voler! Mas eu non ai ges poder Que.m posca d’Amor defendre. (Bernart de...