Rodrigo Rodríguez interpreta la conocida canción japonesa «Sakura Sakura»

Rodrigo Rodríguez interpreta la conocida canción japonesa «Sakura Sakura»
Rodrigo Rodríguez es un compositor e intérprete de shakuhachi nacido en España, formado bajo la tutela del maestro Kohachiro Miyata en Japón. Reconocido por su estilo sensible y profundo, Rodríguez ha dedicado su carrera a la difusión de la música tradicional japonesa y a la exploración de repertorios clásicos adaptados al shakuhachi. La canción japonesa «Sakura […] Leer +
 

Un total de 27 conciertos de pequeño formato se repartirán entre los ciclos de Música Antigua, Cámara, Contemporánea y Órgano de la 86 Quincena Musical de San Sebastián

Un total de 27 conciertos de pequeño formato se repartirán entre  los ciclos de Música Antigua, Cámara, Contemporánea y Órgano  de la 86 Quincena Musical de San Sebastián
La 86 Quincena Musical de San Sebastián complementa sus grandes eventos sinfónicos y escénicos con una intensa programación de ciclos especializados que se extienden durante todo el mes de agosto por espacios emblemáticos de la ciudad. El claustro del Museo San Telmo acoge los ciclos de Música Antigua —con tributos a Bach, la mística española […] Leer +
 

El gran dilema del Padre Soler

El gran dilema del Padre Soler
El Padre Antonio Soler es probablemente el músico español más significativo del siglo XVIII, tanto por lo rico y variado de sus composiciones, como por sus aportaciones a la teoría musical y por el carácter innovador de su genio. Sin embargo, al estudiar su biografía nos entra la duda sobre si no podría haber brillado […] Leer +
13 Comentarios
 

Ya ha comenzado el Festival de Música Antigua de los Pirineos 2025

Ya ha comenzado el Festival de Música Antigua de los Pirineos 2025
El viernes 4 de julio, tal y como estaba previsto, comenzó la decimocuarta edición del Festival de Música Antigua de los Pirineos. Como en ediciones anteriores, el concierto inaugural tuvo lugar en la Catedral de Santa María d’Urgell, en la Seu d´Urgell. Estuvo a cargo del Ensemble Joan March, dirigido por Marc Díaz (con Marta Esteban, Saioa Goñi, Mariona Llobera, […] Leer +
 

Mayeando para recibir a la primavera

Mayeando para recibir a la primavera
Existe un vocablo ciertamente curioso en la lengua inglesa que es a-maying y que se utiliza como una acción, to go a-maying, que se podría traducir literalmente como ir a mayear o ir de mayeo. El término hace referencia a la celebración de la llegada de mayo y de la primavera, una vieja costumbre muy […] Leer +
 

Gracia Baptista, la primera compositora española

Gracia Baptista, la primera compositora española
La religiosa Gracia Baptista es la autora de la primera pieza musical escrita por una mujer en España de la que se tiene constancia. En concreto, su nombre aparece como referencia de la composición Conditor alme incluida en la recopilación de 1557 titulada Libro de cifra nueva para tecla, harpa, y vihuela en el qual […] Leer +
1 Comentario
 

El clúster industrial de la ópera barroca veneciana: del divertimento palaciego al modelo de negocio

El clúster industrial de la ópera barroca veneciana: del divertimento palaciego al modelo de negocio
Dedicado a Raquel Andueza, cuya voz maravillosa me transportó por vez primera a aquella Venecia de Cesti y Cavalli. En la tercera década del siglo XVII la ópera en Venecia había florecido como un espectáculo sublime y majestuoso que impresionaba a propios y extraños. Aparte del público local, la ciudad de los canales, por sus […] Leer +
 

Música italiana renacentista y barroca

Música italiana renacentista y barroca
The Archduke’s Consort hace un recorrido musical por Italia, desde la época de los Borgia hasta la de Galileo, tratando el tema del amor en muchas de sus manifestaciones. Este trabajo contiene canciones y piezas instrumentales italianas, desde el norte hasta el sur; desde Venecia hasta Nápoles, en un período de 150 años. La música […] Leer +
 

Salvador del mundo, sálvanos

Salvador del mundo, sálvanos
Vamos a recurrir una vez más a la polifonía para poner una pequeña banda sonora a nuestro día de hoy. Y para ello nos ayudaremos de la música de un gran maestro, que ya nos ha visitado en distintas ocasiones. Su música es tan impresionante que uno no se cansa de escucharla y, si se […] Leer +
3 Comentarios
 

Música impresionante de un maestro impresionante

Música impresionante de un maestro impresionante
Hoy te traigo una que por su título podría parecer que es para la navidad pero esto no tiene por qué ser así, como luego te explicaré. Sin embargo, podemos disfrutar de una soberbia obra, que nos llenará el espíritu con las notas del más grande polifonista de todos los tiempos. Sin duda, ese es […] Leer +
 

La conexión divina de un laudista

La conexión divina de un laudista
La vida de Hopkinson Smith ha sido una de búsqueda de un sonido propio, de una identidad. Este estadounidense, especializado en música antigua, empezó a buscar su voz en el piano, luego en instrumentos como el banjo y la guitarra. Hasta que encontró el laúd. “Ha sido un largo proceso de buscar con las manos, […] Leer +
 

El viejo peluca Johann Sebastian Bach

El viejo peluca Johann Sebastian Bach
Las Cantatas de Bach fueron compuestas, obviamente, con una intención litúrgica pero da igual cuándo la escuchemos que siempre nos maravillan. Da igual que mezclemos los tiempos porque estas obras no son atemporales, por eso siempre nos han acompañado en nuestro caminar musical. ¡Grande Bach! El viejo peluca Johann Sebastian Bach (1685-1750) nos propone escuchar […] Leer +
5 Comentarios
 

ROQUE CERUTI (c.1683 – 1760): Un compositor italiano en la corte del virrey del Perú

ROQUE CERUTI (c.1683 – 1760): Un compositor italiano en la corte del virrey del Perú
Durante el siglo XVIII, tres fueron los compositores italianos que desarrollaron toda o parte de su carrera musical en la América española: Roque Ceruti (c.1683-1760) en el Virreinato del Perú; Ignacio de Jerusalem (c.1707-1769) en el Virreinato de la Nueva España; y el más famoso de los tres, Domenico Zipoli (1688-1726) en las reducciones jesuitas […] Leer +
16 Comentarios
 

Así era una de las compositoras más importantes de la historia

Así era una de las compositoras más importantes de la historia
Francesca Caccini, nacida en Florencia en 1587, es una de las compositoras más importantes de la historia de la música. Está considerada como una de las primeras mujeres que escribió una ópera. Contaba con un catálogo muy extenso, aunque la mayoría de sus partituras no han llegado hasta nuestros días. Tocaba una gran variedad de […] Leer +
3 Comentarios
 

UNA JOYA MUSICAL



Antonio Vivaldi - La Stravaganza

Últimos comentarios...


Últimos Audios de Música Antigua a la carta de RTVE


Vídeos

Conciertos

Audios

COLABORADORES DE MUSICAANTIGUA.COM

adolf gassol - Alberto Álvarez - Alfonso - Alfred Fernández - ANA - Antonio S. - Arcadiantiqua - Asociación Cultural Comes - C V - Canto Virreinal - Cantus Records - Colaborador Música Antigua - Compostellanum - Cristina Marcos - CV - Daniel Anarte - Emilio Villalba - Ensemble Ars Hispaniae - ENSEMBLE MUSICANTES - euskalbarrok - Eva Febrer - Francisco Checa - francisco jimenez - Francisco Ruiz - Johan Pinilla - Jordi Abelló - Jordi Pizarro - Jota Martinez - kassia - la danserye - ladispersione - lignum - Litourgos A - Luis Martínez - Luisa D. Camacho - Manuel Vilas - Mara Aranda - Marta - Matelier - Miguel Hermida - Musi Epoca - MusicaAntigua - MUSICUS - N. M. González - Pablo Rodríguez Canfranc - Paulino Capdepón Verdú - Pepe Gallardo - Rosa Sanz Hermida - Samsaui Aziz - Via Artis Konsort - Vicente La Camera Mariño - Vicente Urones Sánchez -