Artículos

El célebre duelo romano entre Haendel y Scarlatti

El célebre duelo romano entre Haendel y Scarlatti Aquella Italia de principios del siglo XVIII debía ser un lugar maravilloso para los músicos y los amantes de la música. Por allí pasaron nombres que luego han figurado con letras grandes entre los grandes compositores de todos los tiempos, como Haendel y Scarlatti, que...

¿Quién puede querer asesinar a un músico?

¿Quién puede querer asesinar a un músico? Stradella y Leclair, dos compositores barrocos, fueron apuñalados. El primero se empeñó durante años en acumular enemigos poderosos. El crimen del segundo aún no se ha resuelto. ¿Quién puede querer asesinar a un músico? A un músico bueno, se entiende, no a un perpetrador de...

AMOR

AMOR A través de su programa Música Antigua a la carta, Sergio Pagán pretende mostrar al oyente la inmensa riqueza de los cerca de diez siglos de música (desde el siglo VIII al XVIII) que no es muy frecuente escuchar. Como sabemos, la música de la...

Guineos, Negros, Negrillas o Villancico de Negros

Guineos, Negros, Negrillas o Villancico de Negros Los Guineos, Negros o Negrillas (también llamados «villancico de negros»), eran un género de villancicos que pretendían retratar a los esclavos africanos, imitando su música y su manera de hablar. Cuando un villancico daba voz a personajes africanos que hablaban en una temprana variedad criolla...

El Cancionero de Uppsala del s. XVI, una de las mejores colecciones de villancicos españoles

El Cancionero de Uppsala del s. XVI, una de las mejores colecciones de villancicos españoles …del que proceden villancicos tan bonitos, -que hoy en día se pueden escuchar en muchos conciertos de cánticos navideños-, como “Dadle albricias hijos de Eva”, “Verbum caro factum est” («la palabra se hizo carne» del Evangelio de San Juan) o “Riu, riu”, entre otros. Pues...

4 de marzo de 1678, nace en Venecia uno de los compositores más famosos de la historia

4 de marzo de 1678, nace en Venecia uno de los compositores más famosos de la historia Hablamos de Antonio Vivaldi… Estudió junto a su padre, Giovanni Battista, apodado Rossi (el Pelirrojo), que fue violinista en la catedral de San Marcos. En 1703, se ordenó sacerdote y es llamado «il prete rosso» (el cura pelirrojo). Parece ser que no siempre puede cumplir...

Calmar los trastornos del alma con música, o la música como ciencia

Calmar los trastornos del alma con música, o la música como ciencia Platón defendía que la música debía servir para calmar los trastornos del alma y los movimientos que experimenta un cuerpo lleno de imperfecciones. Pero aunque según el filósofo la música no está hecha para sentir placer, lo cierto es que la música suscita sentimientos y...

Cuando la gaita velaba los amores medievales

Cuando la gaita velaba los amores medievales La denominada canción del alba es un género de poesía trovadoresca provenzal centrado en el tema de los amantes que, tras pasar la noche juntos,  deben separarse con la salida del sol. El profesor Fuente Cornejo de la Universidad de Oviedo amplía la definición con...

LAS JÁCARAS: De los burdeles a las catedrales

LAS JÁCARAS: De los burdeles a las catedrales La palabra jácara, (derivada de “jaque”: malhechor), designa en su origen el romance cantado sobre la vida y andanzas de un rufián o valentón, habitualmente acompañado de su dama ‘prostituta’. La jácara era una pieza muy demandada en el espectáculo teatral barroco, y podía ir...

LA CONDESA DE DIA, La misteriosa trovadora medieval

LA CONDESA DE DIA, La misteriosa trovadora medieval Las trovairitz fueron la contrapartida femenina a los trovadores que vivieron y crearon música y poesía en la Occitania de los siglos XII y XIII. Ellas eran compositoras y poetisas que desarrollaban su arte en las cortes occitanas de estos siglos. Mientras el trovador solía...